top of page

Tecnolgía

Permeabilidad al aire (Hermeticidad)

 

Se define como la cantidad de aire que pasa (por causa de la presión) a través de una ventana o una puerta cerrada. Se mide en m3/h.

La norma europea en 1026 define el método convencional que se usa para determinar el aire que pasa a través de las ventanas y puertas completamente ensambladas y de cualquier material, cuando son sometidas a presiones de ensayo positivas y negativas.

Por su parte, la norma en 12207 establece una clasificación que se basa en una comparación de la permeabilidad al aire de la muestra de ensayo por referencia a la superficie total y su permeabilidad al aire por referencia a la longitud de la junta de apertura.

La norma EN 12207 nos indica en una gráfica las diferentes zonas en las que se mueven estas infiltraciones según la presión del viento y el caudal en m3 (tanto por superficie de ventana como por longitud de las juntas).

 

Véase el gráfico 1.

Una ventana ensayada pertenece a una clase dada si la permeabilidad al aire medida no sobrepasa el límite superior a cualquier presión de ensayo en esa clase.
La ventana queda clasificada con un grado que va desde Clase 0 (sin ensayar) a Clase 4 (la de menor permeabilidad).

Por ejemplo, Si tomamos como referencia el valor de presión de 100 Pa, vemos que para que una ventana quede clasificada como de clase 4 (la máxima) no debe tener una infiltración superior a 3m3/h (por m2de superficie)y 0’75m3/h (por m. lineal de junta).

Además, las Clases 4 y la 3 se ensayan hasta 600 Pa, la Clase 2 hasta 300 Pa y la Clase 1 sólo hasta 150 Pa.

En Chile la Norma que nos permite medir los conceptos antes mencionados es la NCh 892.

 

Avenida Nueva Costanera 3848 Depto 24 - Vitacura - Santiago   +56964071147 - +56995444162 - info@termowind.cl

bottom of page